domingo, 29 de diciembre de 2024

La experiencia del duelo

Esta entrada está dedicada e inspirada en mi sobrina, Guadalupe Herrera, pues este año ha estado indagando sobre su madre y su identidad ¿cómo era su mamá? ¿qué nos enseño?

La muerte inesperada o sorpresiva de Cinthia, resultó inevitablemente traumática y dolorosa por muchos años. En casa abundaban expresiones del tipo: "No le pude decir", "Y ahora que voy a hacer" y proyectos conjuntos truncados que tuvieron que reencausarse. 

La vida sin sentido

Cada miembro de nuestra familia transitó el dolor y el sufrimiento de manera diferente. En lo personal, al inicio me dominó la desorientación y búsqueda de sentido. Pues nada valía mucho la pena. De alguna manera empecé a aceptar la muerte con resignación. Me puse a leer e investigar sobre muertes inesperadas en libros, documentales, películas, canciones y personas que se cruzaron inesperadamente en mi camino para ayudarme a comprender lo que sentía. 

Uno de los libros que más leí, en esa época, fue Madera noruega de Haruki Murakami. La trama aborda la nostálgica pérdida de amistades en los años 60 en Japón. Es un libro contado en primera persona por Toru Watanabe, el personaje principal, quien recuerda sus días como estudiante universitario que vivía en Tokio. El personaje comparte con el autor muchos de los escenarios vivenciados de Haruki, por lo que se presume que es autobiográfico. 

Vivir para que viva

Un nuevo comienzo que nos permite observar la vida y la muerte como una oportunidad. La vida no acaba sino que continua más allá del tiempo. El alma aprende que el amor vence al tiempo.

Fuerte como la muerte es el amor.
San Agustín

A lo largo de los años, comprendí que mientras el dolor nos habla del cuerpo, el sufrimiento nos habla del ser, y este último. es el motor del cambio y la transformación. El dolor y el sufrimiento son experiencias que deben ser vividas; antes que intentar eliminarlas, hay que tratar de comprender su significado y es un proceso individual que pude analizar junto a la psicoanalista y amiga Lic. Mari Fernandez. El primer año del duelo había intentado con terapia cognitiva-conductual, pero no logré conectar ni sentirme escuchada.     

Si te interesa conocer más puedes leer Conceptos y métodos básicos en el psicoanálisis.

¿Cómo podemos ayudarnos? 

Algunas herramientas:
  • Introvisión: Es el proceso de "darse cuenta" indagar, qué tengo que aprender, cuál es mi tarea en esta vida, qué defectos o detalles tengo que corregir y qué proyecto quiero realizar. Al negarse a la propia experiencia de intimidad y unidad la persona termina por convertirse en su propio enemigo. Es por ello importante volver a reconectar con la experiencia interior.

  • Terapia psicológica: Ampliar los horizontes y reducir lo que se desconoce de sí misma/o de manera progresiva. El punto de partida es aliviar el dolor o hablar de un dolor que no se expresa pero está latente impactando en nuestras vidas. La negación al contacto con la intimidad para evitar sentir la soledad de la pérdida, provoca una disociación del mundo y de sí mismo. 

  • Grupos de autoayuda: Son grupos que brindan apoyo, solidaridad y contención entre personas con una historia en común. Ayudar es estar dispuesto a escuchar y sostener los procesos internos del otro cuando demanda ayuda. 
  • Esencias florales: Las esencias florales actúan sobre las emociones de las personas como remedios que facilitan la liberación de emociones estancadas en los chakras (centros energéticos).
  • Reiki: Es una herramienta muy útil para superar el duelo, ya que ayuda a liberar las emociones atrapadas y a equilibrar los centros energéticos del cuerpo. Pues alivia el dolor físico y el sufrimiento emocional, reduce el estrés y ayuda a conciliar el sueño. Además, fortalece el sistema inmulogógico.  
La combinación de estas herramientas, u otras terapias alternativas, ayudan a elaborar el duelo de una muerte inesperada para poder transformar la energía en parte de nuestro ser.



Tu muerte me ha despertado a la vida.
Montaigne

domingo, 3 de agosto de 2014

Trascender

Los hijos del ayer, es una película que se encuentra disponible en Youtube. No voy a especificar los acontecimientos paranormales a su descubrimiento para evitar generar mayor culto alrededor.

La película está inspirada en hechos reales en la vida de Jenny Cockell y su familia, esposo e hijo. El relato describe como Jenny tiene desde la infancia sueños recurrentes con otra mujer irlandesa llamada Mary Sutton, una madre de cuatro niños, que sufrió violencia intrafamiliar. Entre sueños, investigaciones, recuerdos e hipnosis regresiva, Jenny resuelve una parte de lo que cree su pasado.

Se trata de una película espiritual que indaga sobre las motivaciones subconscientes desencadenan en la búsqueda concreta con el pasado, lo cual conlleva a demostrar el valor potencial de las promesas familiares.



miércoles, 28 de mayo de 2014

Despedida inesperada

7 de abril de 2014

Había intentado escribir durante toda la noche con muchas dificultades, Franco aún no cumplía los 4 meses y ninguna idea tenía sentido. La vida no tenía sentido. El mundo que hasta entonces conocíamos con mi familia acabada de derrumbarse. 

Me quedé a descansar en la sala velatoria como la mayoría de mis hermanos. Pero yo quería permanecer a su lado, la mayor cantidad de tiempo posible. 

Después de velar su cuerpo, la llevamos al cementerio de Godoy Cruz, donde leí un breve texto para despedirnos:   

¿Cómo recordaremos a Cinthia?

Siento que quienes conocíamos bien a Cinthia, 

nunca encontraremos a alguien que ocupe su lugar en nuestras vidas.

Nosotros, su familia y amigos, la recordaremos 

como la ingeniosa e increíble persona que era: 

la de corazón bondadoso, 

la que no se mordía la lengua, 

y sin ningún tapujo te daba una cachetada de sinceridad.

La recordaremos:

bella y amable, 

creativa y provocadora, 

sensible y divertida.

La recordarán mamá y papá, 

Liliana Rodriguez y Daniel Herrera como su hija menor,

hermana de Daniel, Sebastián, David, Carina y mía; 

la madre de Guadalupe; 

la sobrina, la tía, la prima y la amiga de muchas personas 

que hoy nos hemos reunido aquí para despedir su cuerpo

 y pedir a Dios por el cuidado de su alma.

Les pido a los aquí presentes que atesoremos los mejores recuerdos,

aquellos donde la veíamos llena de vida y amor. 

¡Qué Dios la bendiga en Gloria

Y la transforme en un ángel para Guada!


Cinthia con Fotoshop
Cinthia 22 años (Fotoshop)
Ph: Gabriel Arrula

Fondo del Facebook de Cinthia



Cinthia 22 años
Ph: Gabriel Arrula 

Cinthia 22 años
Ph: Vanesa

Cinthia 23 años y Guada 1 año
Cumple y Comunión

La experiencia del duelo

Esta entrada está dedicada e inspirada en mi sobrina, Guadalupe Herrera, pues este año ha estado indagando sobre su madre y su identidad ¿có...